TECONOLOGIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL |
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
|
|||||
COD: FCS009
|
PROFESOR: LUIS
DONALDO MAYORGA BARRIGA
|
|||||
PRIMER
CORTE
|
FECHA: 10 de febrero a 06 marzo
|
TERCER
CORTE
|
FECHA: 11
mayo al 5 de Junio
|
|||
Fecha de Parcial: 09 al 21 de marzo
|
Fecha de
Parcial: 08 al 13 de Junio
|
|||||
COMPETENCIA:
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
·
Define
los pasos y las estrategias en el desarrollo de un proyecto, producto,
empresa o mercado.
·
Establece
los objetivos, las políticas y los recursos de producción para alcanzarlo.
·
Crea
la estructura organizacional para soportarlo, define la estructura de costos
básicos y estima el nivel mínimo de operatividad para llevarlo a cabo.
CONTENIDOS:
|
COMPETENCIA:
Reconocer los diferentes métodos para elaborar
planes, y los diferentes caminos o alternativas para alcanzar una meta de
producción o de servicio acorde con el sistema de aseguramiento de la
calidad.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
·
Propone
alternativas para resolver problemas relacionados con el almacenamiento de
existencias
·
Elabora
planes de producción mensuales con diferentes alternativas.
·
Construye
un programa de producción para varios productos.
·
Genera
órdenes para comprar o fabricar las partes.
·
Establece
criterios para mejorar la calidad.
CONTENIDOS:
·
Control
y gestión de inventarios
·
Plan
maestro de producción.
·
Plan
de requerimiento de materiales – MRP.
·
Representación
de planes de producción utilizando el gráfico de Gantt.
·
Planes
de calidad.
|
|||||
SEGUNDO CORTE
|
FECHA: 24 marzo al 3 de abril
|
ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFIA
SUGERIDA
Schroeder Roger, Administración de Operaciones, Mc
Graw Hill
Chase Richard, Administración de Producción y
Operaciones, Mc Graw Hill
PAVON, José Humberto: Guía de estudio de Producción.
FCE – UNCuyo. 2007.
CRITERIOS
GENERALES DE EVALUACION
Se evaluará en forma escrita e individual, en
forma grupal y el trabajo fuera de clase.
La evaluación se hará teniendo como referente los
resultados de aprendizaje previstos en cada unidad y corte, los cuales serán
comunicados a los estudiantes antes de valorar su desempeño.
Se hará uso de diversas estrategias para recoger,
como mínimo, tres evidencias de aprendizaje en cada uno de los tres cortes
que establece el calendario académico semestral.
Para garantizar un seguimiento efectivo del aprendizaje
es necesario realizar una evaluación diagnóstica al comienzo del semestre con
el fin de determinar los pre saberes requeridos para iniciar el nuevo proceso
de aprendizaje.
Igualmente, se deben realizar evaluaciones
periódicas para observar progresos en el aprendizaje de los estudiantes.
Al finalizar casa corte se realizará una
evaluación escrita (parcial) para evidenciar los aprendizajes esperados y
certificarlos mediante una calificación (valoración cuantitativa) en una escala
de 0.0 a 5.0.
|
||||
Fecha de Parcial: 27 de abril al 09 de mayo
|
||||||
COMPETENCIA:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
·
Establece
la tendencia de la demanda y elabora el pronóstico de ventas.
·
Calcula
el nivel de confianza del pronóstico de ventas.
·
Aplica
metodologías sistemáticas al diseño de formas y procedimientos
CONTENIDOS
·
Proyección, tendencia y estacionalidad a
través de las técnicas estadísticas.
·
Previsión
·
Lectura de gráficas para establecer el
comportamiento de la demanda
·
Costos de producción,
relación entre costos fijos, variables y totales.
·
Diseño de planta.
·
Diagramas de flujo
y operaciones.
|
||||||

Comentarios
Publicar un comentario