COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GENERALIDADES _ PLAN CÁTEDRA VIRTUAL



CONTEXTO GENERAL

En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos por actividad, proceso, producto y servicio, y la manera de reducir los costos. 

En cuanto a la medición de los costos, su objetivo es el control en la evolución absoluta y relativa de los mismos. En lo relativo a la asignación de los mismos a las actividades, procesos, productos y servicios, la meta es conocer la contribución que cada actividad o producto aporta a las utilidades de la empresa. 

Pero en el actual estado de situación en unas economías cada día más competitivas a los empresarios no sólo les interesa medir, controlar y asignar eficaz y eficientemente los costos, sino que pasa a tener una importancia fundamental la reducción de los mismos, dado un determinado nivel de precios en el mercado, lograr la mayor utilidad implica fijar un costo como objetivo, para lo cual es necesario hacer uso de diversas herramientas, instrumentos y metodologías a los efectos de una mejor medición, control, seguimiento, análisis, planificación, asignación y reducción de costos. 

Es importante para tal fin considerar la siguiente fórmula que permitirá darnos una herramienta clara y avanzar en dicho proceso

CT: Costos totales

CF: Costos fijos

CV: Costos Variables

PV : Precio de Venta

CT = CF + CV




PV = CT + CT* UTILIDAD PROPUESTA.


En éste caso me gustaría que respondieran a la siguiente pregunta a manera de debate general de la semana.

¿Qué costos relacionaría en costos fijos y qué costos relacionaría en costos variables? Ubiquen un ejemplo.

Por última si se tratase de un servicio cómo se manejaría dichos conceptos para una persona que quiere emprender una empresa de entretenimiento.

Ánimos muchachos!! igual seguiré cada uno de sus aportes a lo largo de la semana.


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Cordial saludo

      Dicha Temática y debate lo llevaremos a cabo durante toda la semana. Domingo 29 de marzo.

      Atentamente

      Luis Donaldo Mayorga Barriga

      Tutor

      Borrar
  2. se podría decir que el costo fijo de una empresa que no cuenta con una infraestructura propia seria el costo de arriendo del local,otro costo seria pago de servicios,a mayor o menor producción el costo fijo total de una empresa se mantiene estable.

    y el costo variable un ejemplo:una empresa estadounidense de zapatos al por menor fabrica sus zapatos en China,cuando aumentan los precios del combustible, el costo de transportar los zapatos de la fábrica en china a los Estados Unidos por lo general aumenta. Mientras mayor sea el volumen de producción, mayores y más diversos serán los costos variables.


    ResponderBorrar
  3. Buenas noches de acuerdo a la temática podríamos decir que los costos fijos son todos aquellos independientes a la producccion

    Ejemplo
    Costos fijos de una empresa
    Pago de impuestos
    En cambio los costos variables van directamente proporcional a la produccion

    Ejemplo
    Mano de obra directa : salarios y seguridad social de los empleados que intervinieron el proceso producción


    ResponderBorrar
  4. Buenas noches,

    En una empresa subcontrante, como las de movilizaciones que se contrata a terceros para el suministro de camionetas, tracto mulas, volquetas, etc. Uno de los costos fijos sería el pago a los proveedores de vehículos, también pago de servicios y pago de arriendo sino cuenta con su propia infraestructura.

    Los costos variables serían el pago de personal adicional contratado para un servicio especial, esto aplica cuando la empresa debe movilizar y el trayecto es muy largo, de manera que ocupen todos sus guías viales y necesiten más personal para tener cubierto todos los puntos claves del trayecto. Pago de impuestos, entre otros.

    ResponderBorrar
  5. Buenos días,
    El ejemplo costo variable es el costo por la materia prima, debido a que entre más unidades se produzcan de determinado producto, mayor cantidad de materia prima se requiere, o viceversa. Este tipo de costos permite la maximización de los recursos de la empresa, ya que solo se incurrirá en los costos estrictamente requeridos por la producción y según su nivel.

    El Costo fijo El pago por concepto de alquiler de un local, bodega u oficina, cuyo pago deberá realizarse de forma puntual, previo a esto se redacta un contrato en donde queda establecido el precio siendo este fijo y específico y se cancela en el tiempo indicado en el contrato.

    ResponderBorrar
  6. buen día,
    Los costos fijos son aquellos que la empresa siempre debe cancelar independientemente de su nivel de producción. Como por ejemplo las empresas que tiene la obligación de cancelar deudas por concepto de seguros en caso de siniestros, ocurran estos o no.

    Los costos variables son aquellos que varían de acuerdo con la producción que se desarrolla en una empresa u organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios que se estén produciendo. Ejemplo de ello los Materiales que se necesiten para la elaboración del producto cuanta más demanda de un producto haya, mayor cantidad de materia prima se habrá necesitado.

    Si se emprendiera en un negocio de entretenimiento como un centro comercial se debe tener en cuenta que incurrirá en algunos costos fijos como el pago de impuestos inmobiliarios (pago impuesto predial), servicios públicos (luz, gas, agua, internet), seguros tanto personales como de daños o patrimoniales, personal de vigilancia entre otros. Así mismo unos costos variables como comisiones sobre ventas, envases y embalajes, impuestos específicos, proveedores externos entre otros; Que deberán incorporarse al precio del producto o servicio comercializado, para obtener la máxima rentabilidad.

    ResponderBorrar
  7. Costo fijo :el costo de alquiler de un local, oficina o depósito de una empresa
    Costo variable:una empresa de logística amplía su flota de camiones, necesitará más combustible para prestar su servicio.

    ResponderBorrar
  8. entre los costos fijos podemos encontrar: los salarios administrativos, alquiler de inmuebles, personal de vigilancia, entre otros.
    algunos ejemplos de costos variables son: la compra de materia prima, envases o embalajes, etc.

    ResponderBorrar
  9. Buenas noches
    Los costos fijos, son aquellos que están en función del tiempo, o sea, no sufren alteración alguna, son constantes, aún cuando se presentan grandes fluctuaciones en el volumen de producción, entre estos tenemos: Alquiler de fábrica, depreciación de bienes de uso en línea recta o por coeficientes, sueldo del Contador de Costos, seguros, sueldos y salarios del portero, etc. Es decir, son aquellos gastos necesarios para sostener la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.
    Por otra parte, los costos variables, son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comisiones de acuerdo con las ventas.
    Ejemplo:

    Envases y embalajes.

    Impuestos específicos.

    Combustible y recursos energéticos.

    Costos de distribución.

    Proveedores externos.


    ResponderBorrar
  10. Si se emprendiera una empresa de entretenimiento como un cine se deberá tener en cuenta los costos variables, materia prima, empaques (vasos para gaseosa, cajas para crispetas, entre otros). Y costos fijos como pago de servicios, arrendamiento de local si no es propio, pago de impuestos, etc. Estos costos deberán incluirse en el precio final del producto y/o servicio para que la empresa recupere lo invertido y genere ganancias con el fin de que sea rentable y no tenga perdidas.

    ResponderBorrar
  11. Muy bien, sus comentarios son precisos y dejan claro la relación de los tipos de costos, son importante y coherentes a la manera de explicarlos y ejemplizarlos. Para los compañeros que aún no lo hacen los invito para que debatan de manera abierta dichos contenidos y de apoyo al plan cátedra virtual.

    Sigo atento a sus comentarios.

    Luis Donaldo Mayorga Barriga

    ResponderBorrar
  12. Buen día para todos;

    Podríamos decir que los costos fijos son aquellos que siempre se deben pagar si o si, un ejemplo de éstos pueden ser: arrendamiento, impuestos, papelería y caja menor.

    para los costos variables están como ejemplo los costos de inversión en la compra de la materia prima dependiendo de la cantidad de producción, hablando de una empresa que se dedique a vender productos, los salarios de los empleados ya que varían debido a las remuneraciones mensuales o el pago de horas extras y recargos, el pago de los servicios públicos dependiendo del consumo de cada mes.

    Para la empresa de entretenimiento cinematográfica, podría ser que costos se invierten en la producción de determinada película, es decir que inversión se hace en todo lo que tiene que ver con locaciones, viáticos de los actores, salarios de dichos actores etc.

    ResponderBorrar
  13. Lo que relaciona a los costos y gastos es que ambos son salidas de dinero, sólo que, el costo es recuperable y el gasto en definitiva no lo es. También cabe destacar que los dos son entes administrativos muy importantes en una empresa, pues son la base para que la empresa surja o caiga, puesto a que ambos generan ingresos o pérdidas.

    ResponderBorrar
  14. Los costos fijos son aquellos que no dependen del volumen de producción de la empresa, ni cambian en función a este. como costos fijos los más comunes son los servicios públicos (teléfono, luz, agua y cable que no esté vinculada a la parte productiva de la empresa), gastos de administracion, personal de vigilancia,materiales de oficina, alquiler de inmuebles entre otros.
    Sin importar la cantidad de mercadería que se produzca, la empresa deberá realizar estos gastos, incluso si no produce nada.

    mientras que los variables sí varían en base al nivel de producción los mas comunes son Materia prima directa,insumos directos,comisiones sobre ventas,envases y embalajes,
    costos de distribución.

    ResponderBorrar
  15. Los costos fijos son aquellos que la empresa siempre debe cancelar independientemente de su nivel de producción.

    Ejemplos de costo fijos son:
    pago de impuestos
    alquiler
    personal administrativo

    Los costos variables se modifican de acuerdo a variaciones del volumen de producción.

    Y costos variables tenemos:
    materia prima
    comisiones por ventas
    mano de obra por necesidad de produccion

    ResponderBorrar
  16. Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un período de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción. No tienen relación directa al volumen de prooducción y venta del negocio. Estos costos no dependen de si la empresa vende o no, el negocio siempre incurre en ellos. Se miden por unidad de tiempo, por ejemplo mensual o anual.
    Por otro lado, los costos variables son los que sí tienen relación directa con el volumen de producción o venta. Es todo aquello que depende o está en función con la cantidad producida o consumida.

    Por lo tanto los costos entre otras cosas nos ayudan a conocer el punto de equilibrio, es decir, el punto donde podemos cubrir los costos con las utilidades generadas.

    ResponderBorrar
  17. los costo fijos son aquellos que no depende del volumen de la empresa ni cambia en función a este, mientras los costos variables si varían en base al nivel de producción, por ejemplo el pago de alquiler local seria un costo constante,sueldos,servicios de telefonía e internet pagos de seguros etc. ejemplo de costos variables esta la materia prima, mano de obra, comisiones sobe ventas. ATT Alberto moreno

    ResponderBorrar

Publicar un comentario